Centro de
  • Neurofeedback
  • Psicología
en Zaragoza

Terapia Sistémica

Terapia sistémica

En sus orígenes la terapia sistémica se puso al servicio de la terapia de familia y supuso un cambio de paradigma modificando el concepto de salud mental y un cambio en la terapia. Ya no se mira a la persona con problemas individualmente como alguien aislado del resto, sino como a alguien que forma parte de un sistema al que influye y por quien, a su vez, es influido.

De esta manera, la persona que presenta el síntoma o problema (paciente identificado) es considerada como la expresión de la disfunción o de los problemas del propio sistema. Por consiguiente, la solución del problema se supedita al cambio en la estructura del propio sistema.

Concretando: “Si un individuo puede influir sobre los demás y en consecuencia sobre el sistema, si todos nos influimos mutuamente, se pueden ir modificando pautas, conductas aunque no se trabaje directamente con una o varias personas del sistema”.

Si extrapolamos esto a conflictos familiares o al comportamiento disfuncional de uno de los miembros de la familia, significa que se pueden lograr mejoras, independientemente del tipo de problema, trabajando sólo con uno o algunos de sus miembros. En nuestra experiencia, hemos podido comprobar que pasado algún tiempo, cuando los cambios ya son evidentes dentro del sistema, aquellos miembros reacios a venir a terapia terminan acudiendo a ella.

El objetivo general es un cambio en el funcionamiento del sistema como contexto social y psicológico de malestar de todos o de algunos de sus miembros. Mejorar las pautas de interacción del sistema es la forma más eficaz de ayudar a sanar al paciente identificado.

Lo novedoso de esta terapia es basar este concepto en el enfoque de la salud mental que hasta llegar a ella siempre se había centrado en el enfoque individual y en la vida intrapsíquica. Ya que la vida intrapsíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno, si admitimos que el individuo influye en su contexto y a la vez es influido por él.

Aunque el desarrollo de los modelos sistémicos ha estado unido a la evolución de la terapia familiar, en la actualidad su ámbito de aplicación es mucho más amplio, abarcando también el tratamiento individual y de parejas.

Citando a Freixas y a Miró, podemos decir que los modelos sistémicos representan el marco conceptualmente más provocador y tecnológicamente más innovador de la psicoterapia actual.

.

Solicite cita

Coso 98-100, 7º, 7ª

Solo con cita previa

¿Alguna duda?

Manuel Olalla

Manuel Olalla

Psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual y neuropsicología.

Doy consentimiento expreso al tratamiento de mis datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El responsable es Manuel Olalla. La finalidad de este formulario es poder dar respuesta a consultas y dudas de los usuarios. El destinatario es Tecnovalia (hosting ubicado en UE). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos consultando nuestra política de privacidad.
©️ NEUROFEEDBACK Zaragoza. Todos los derechos reservados