
Neuropsicología y Síndrome de Asperger
Gracias a los estudios sobre autismo y asperger, hoy sabemos más sobre qué diferencias existen en el cerebro de los niños con estos trastornos y cómo reducir los síntomas que producen estas alteraciones.
Expertos en:
Psicología Clínica
Neuropsicología Clínica
Neurofeedback
Depresión
Ansiedad y estrés
Obsesiones
Trauma
Trastornos alimentarios
Trastornos de personalidad
Deterioro cognitivo
Rehabilitación cognitiva
Epilepsia
Dolor crónico
Acúfenos
Autismo
Dificultades cognitivas
TDAH
Problemas de Conducta
Autismo
Psicólogo clínico e ingeniero industrial, especializado en Terapia Cognitivo Conductual y Neuropsicología.
Me adapto a cada caso para intentar dar la mejor solución a cada demanda terapéutica concreta.
Es una avanzada técnica científica, desarrollada a principios de los años 60 en EEUU.
Basada en la electroencefalografía y fundamentada en el principio de neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios, aprender ante los estímulos y aumentar su eficacia.
Es una variante del biofeedback, consistente en la observación y medición de la actividad de las ondas cerebrales, combinada con sofisticadas aplicaciones informáticas. El sistema analiza las ondas cerebrales y las variables físicas obtenidas (frecuencia, amplitud y localización) son las que permiten detectar desequilibrios y modificarlos hacia patrones más saludables o eficaces.
El neurofeedback es una técnica no invasiva, que se sirve de la retroalimentación biológica utilizando el electroencefalograma en tiempo real de nuestro cerebro, para ilustrar su actividad cerebral y así poder aprender a auto-regular dicha actividad. De esta forma entrenamos cerebros para que sean más eficaces y eficientes.
No debe empezarse un tratamiento sin un diagnóstico y la psicología no es una excepción.
La terapia cognitivo-conductual focaliza su atención en los procesos mentales, planteando un modelo que permite el abordaje de los problemas desde la cognición.
Para el conductismo la mayor parte de la conducta es aprendida, de modo que mediante los principios del aprendizaje se modifican conductas inadaptadas o poco funcionales.
La persona es parte de un sistema (familia, pareja, sociedad) y se plantea que la solución a los problemas se consigue con el cambio de los patrones disfuncionales de interacción.
La terapia humanista, amalgama de varios enfoques y autores, ha propiciado el movimiento existencial, que lleva al crecimiento personal y la búsqueda del sentido en la vida.
Sistema de procesamiento adaptativo de la información, especialmente indicado para abordar de forma integrativa hechos o sucesos traumáticos, que ayuda a asimilar.
La terapia gestalt pone énfasis en el ahora, en lo que se está viviendo y en cómo se está sintiendo, para poder mostrar una realidad diferente a través del proceso del darse cuenta.
Antes de ejercer como Psicólogo, Manuel Olalla decidió someterse a terapia para ponerse en lugar de sus pacientes.
Una formación continua y actualizada nos permite emprender los mejores y últimos tratamientos de eficacia demostrada, como el Neurofeedback.
Todos los tratamientos y terapias que aplicamos tienen una gran tasa de excelentes resultados positivos.
Gracias a los estudios sobre autismo y asperger, hoy sabemos más sobre qué diferencias existen en el cerebro de los niños con estos trastornos y cómo reducir los síntomas que producen estas alteraciones.
El descubrimiento de un mendigo artista me hizo pensar en cuantas veces intentamos huir de nuestros problemas y no somos capaces de escapar de ellos.
El acúfeno se produce en el cerebro, no en el oído y por eso lo tratamos los psicólogos. En este artículo se explica su origen y sus tratamientos.
Centro de Neurofeedback en Zaragoza del Psicólogo Manuel Olalla