Centro de
  • Neurofeedback
  • Psicología
en Zaragoza

Hipnosis Clínica

Terapia con hipnosis (Hipnosis clínica)

Podemos hablar de hipnosis como una técnica mediante la cual podemos inducir al paciente en un estado de sugestión que nos puede resultar útil para su mejora personal.

Durante el proceso de hipnosis, el hipnotizador guía a la persona hipnotizada para que responda a las sugestiones de cambios en la experiencia subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción, pensamiento o conducta para evocar los efectos que se pretenden conseguir. Si el sujeto responde a las sugestiones hipnóticas, se deduce que está hipnotizado. Pero no debemos confundir el estado hipnótico con un estado de absorción, como por ejemplo el que se da cuando estamos muy concentrados en una tarea.

Las comunicaciones verbales que el hipnotizador emplea se llaman sugestiones y tenemos que diferenciarlas del resto de instrucciones de la vida cotidiana. Ya que en las sugestiones el sujeto experimenta una respuesta exitosa, que se caracteriza por ser involuntaria y carente de esfuerzo.

Auto-hipnosis: Una persona puede aprender a poner en práctica los procedimientos hipnóticos por sí misma. Es algo bastante sencillo en lo que se puede entrenar al paciente y que puede resultar de gran ayuda en diferentes momentos o situaciones.

La hipnosis nos puede resultar de gran ayuda en:

  • Reducción del dolor: La reducción del dolor mediante hipnosis es un tratamiento bien establecido, el 75% de las personas experimentan un gran alivio en diferentes tipos de dolor. Se ha utilizado en casos de desbridamiento de heridas por quemadura, aspiraciones de médula ósea y en parto.
  • Para dejar de fumar: Se considera muy adecuada en relación eficacia-coste, ya que ayuda considerablemente a disminuir el deseo de fumar, a crear un rechazo haciendo que sea mucho más fácil dejar de consumir.
  • Para afrontar situaciones difíciles: Todos y cada uno de nosotros podemos encontrar situaciones que nos resultan difíciles de afrontar como por ejemplo los exámenes, entrar a un quirófano para ser operados, subir a un avión, o dirigirnos a nuestro jefe para pedirle algo. Una preparación mediante hipnosis nos puede ayudar a sentirnos seguros de nosotros mismos, fuertes y valientes o serenos y despejados. Podemos evocar el estado emocional en el cual nos sentimos más y mejor preparados para afrontar airosamente una situación.
  • En el tratamiento del trauma: Existen muchos casos anecdóticos y autores que defienden el uso de la hipnosis en el tratamiento del estrés postraumático. Pero podemos nombrar un estudio que cumple con los criterios que se requieren para ser considerado científicamente (Bryant et al., 2005) y que indica que la hipnosis incrementa la eficacia de los tratamientos cognitivo-comportamentales para el estrés agudo.
  • Como apoyo a tratamientos cognitivo-comportamentales: La hipnosis resulta de gran ayuda como apoyo a otros tratamientos psicológicos incrementando su eficacia a la hora de tratar problemas de ansiedad, obesidad, fobias, etc.

Solicite cita

Coso 98-100, 7º, 7ª

Solo con cita previa

¿Alguna duda?

Manuel Olalla

Manuel Olalla

Psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual y neuropsicología.

Doy consentimiento expreso al tratamiento de mis datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El responsable es Manuel Olalla. La finalidad de este formulario es poder dar respuesta a consultas y dudas de los usuarios. El destinatario es Tecnovalia (hosting ubicado en UE). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos consultando nuestra política de privacidad.
©️ NEUROFEEDBACK Zaragoza. Todos los derechos reservados