Centro de
  • Neurofeedback
  • Psicología
en Zaragoza
El blog de Neurofeedback Zaragoza

El uso de Neurofeedback en el tratamiento de las adicciones ha sido investigado progresivamente en los últimos 15 años, acumulándose un cuerpo de evidencias clínicas suficiente como para que sea considerado como una alternativa válida para el tratamiento efectivo de pacientes con adicciones a sustancias como el alcohol, la cocaína («perico» y «piedra»), y los opiáceos (codeína y heroína). 

Este método se utiliza en combinación con técnicas terapéuticas que se aplican tradicionalmente en estos pacientes como lo son la psicoterapia individual y grupal, los grupos de apoyo (ejemplo de ello son Alcohólicos y Narcóticos Anónimos), la intervención familiar, técnicas de prevención de recaídas, etcétera. 

Además de otros beneficios terapéuticos, cuando se incorpora su uso en el tratamiento de estos pacientes, permite disminuir sustancialmente, e incluso llega hasta a eliminar la necesidad del uso de medicamentos sedantes que tienen potencial adictivo. 

Es común el uso de estos medicamentos para manejar el síndrome de abstinencia o los síntomas ligados a la descontinuación del uso de drogas, y siempre representan un riesgo por la facilidad con que estos pacientes desarrollan otras adicciones. 

Se trata de una técnica no invasiva, sin efectos secundarios significativos, perfectamente compatible con el uso de otras terapias. 

Es especialmente útil en pacientes que han recibido varias terapias sin éxito, en abusadores de estimulantes como la cocaína, y los que se resisten al uso de medicamentos. 

El Neurofeedback le ofrece la posibilidad al paciente de ejercitar su cerebro alterado por el consumo de sustancias mediante el uso de sencillos juegos de video en computadoras especialmente programadas, sin que la persona necesite tener conocimiento previo de computación. 

Utiliza tecnología informática sofisticada, en forma sencilla y amigable con beneficios terapéuticos. 

Es como ir al gimnasio, pero en vez de entrenar los músculos se entrena al cerebro. 

Mediante el uso de esta técnica no sólo se modifican alteraciones inducidas por el uso de sustancias, sino también aquellas condiciones que predisponen al uso de drogas como el trastorno por déficit de atención, problema frecuente que se asocia a la adicción a drogas, y que dificulta el tratamiento de este tipo de pacientes. 

Scott y Kaiser (año 2002) realizaron un estudio en 127 pacientes con diversas adicciones. La mitad recibió tratamiento tradicional y la otra mitad el mismo tratamiento más Neurofeedback. 

En un seguimiento de un año se encontraron que los pacientes a los que se les añadió Neurofeedback al tratamiento tradicional presentaron mejora clínica más rápida y menor incidencia de recaídas. 

Una experiencia parecida tuvieron Burkett y colaboradores (año 2004) con 270 varones adictos que estaban en condición de indigencia y fueron recogidos de la calle. 

En el grupo de pacientes a los que se les añadió Neurofeedback, se encontró al año que más de 90% estaban trabajando y que las recaídas en el consumo fueron sustancialmente menores que los que no recibieron Neurofeedback. 

En Humana utilizamos desde hace siete años el Neurofeedback como técnica adicional a nuestro esquema de tratamiento, y la experiencia apunta positivamente en la misma dirección. 

Manuel Olalla
Manuel Olalla

Solicite cita

659 53 74 53

876 53 59 52

Coso 98-100, 7º, 7ª

Solo con cita previa

©️ NEUROFEEDBACK Zaragoza. Todos los derechos reservados