El Tinnitus o acúfenos es un trastorno que afecta a una cantidad considerable de personas y que induce a la percepción de sonidos que realmente no existen. En la mayoría
de los casos suele producirse a causa de un traumatismo acústico que ocasiona una pérdida auditiva parcial y el cerebro compensa el déficit de entrada de la corteza auditiva con un sonido fantasma. En el caso de causas psicológicas se ha encontrado un alto nivel de arousal (actividad cerebral cortical) que se cree puede sobreexcitar el área de la corteza auditiva, produciendo la percepción del sonido inexistente. Este fenómeno lo padecen muchas personas y todos lo hemos notado alguna vez, pero en algunos casos es tan intenso y persistente que la persona afectada no puede descansar, aumenta su irascibilidad y su calidad de vida puede verse muy afectada.
El problema es aún mayor cuando muchos otorrinos que tratan estos problemas aseguran a sus pacientes que no tiene cura (lo cual no es cierto en la mayoría de los casos), sumiendo a los afectados en un estado de indefensión aún mayor, que suele desembocar en trastornos de ansiedad.
En el tratamiento para acúfenos se utiliza la terapia psicológica de habituación que puede ser apoyada con tratamiento farmacológico y neurofeedback.
En Valencia, debido a la profusión de ruidos durante las fiestas, se estima que la población afectada por acúfenos pueda ser de media superior a la del resto de España, y, aunque no hay estadísticas específicas al respecto, si tenemos en cuenta que la Comunidad Valencia es la que tiene mayor número de afectados de discapacidad auditiva por habitante podemos extrapolar que lo mismo ocurrirá con el tema de los acúfenos (estos resultados se pueden ver en la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia del INE). Concretamente, de cada 100 españoles afectados por discapacidades auditivas 12 son de la Comunidad Valenciana.
Muchos afectados en la Comunidad Valenciana contactan con la APAT (Asociación de Personas Afectadas por el Tinnitus, http://www.acufenos.org/) que, entre sus actividades, convoca periódicamente reuniones de grupos de ayuda mutua, en las que las personas afectadas pueden compartir su experiencia y las estrategias que utilizan para combatir su enfermedad. Es especialmente importante las aportaciones de personas en las que el trastorno ha remitido, que apoyan a las más afectadas y les muestran que su problema puede tener cura.
Hace más de tres años que con la colaboración del APAT se han puesto en marcha reuniones en Valencia del grupo de ayuda mutua de personas afectadas por acúfenos (GAM).
La próxima reunión del GAM va a celebrarse en las instalaciones de Neurofeedback Valencia, situadas en la calle Palleter 49, bajo derecha (Valencia 46008), el sábado 9 de mayo de 2015 a las 16:30 h.
En esta ocasión se va a contar con uno de los mayores expertos de España en el tema, Josep Ribas, que vendrá desde Barcelona para participar en la reunión y aportar sus conocimientos y experiencia.
La reunión es gratuita, pero se requiere confirmar asistencia en la siguiente dirección de correo: