El primer Congreso Español de Neuroterapias se ha dedicado monográficamente al Neurofeedback, si bien algunas de las intervenciones trataron sobre otras formas de neuroterapias, como el trabajo con potenciales evocados.
La introducción al congreso la realizó el Doctor Stephen W. Porges, de la Universidad de Illinois, en la explicó su teoría polivagal.
En el segundo día, se dedicó la mañana a comentar la abundante evidencia empírica en el uso del neurofeedback y del biofeedback.
El resto del día se explicaron diferentes usos del neurofeedback para el tratamiento de diferentes trastornos:
- Daño cerebral adquirido
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Conductas desadaptativas en niños adoptados
- Regulación emocional
- TDAH
Al respecto del TDAH, se realizó una mesa redonda, en la que estuvieron presentes varios investigadores que actualmente están realizando estudios controlados en varias universidades españolas sobre la efectividad del neurofeedback para el tratamiento del TDAH. En todos los casos los resultados están siendo muy favorables, ratificando los diferentes estudios internacionales que consideran el Neurofeedback un tratamiento para el TDAH de efectividad equivalente a la medicación.
El último día del congreso contó con la eminente participación del Doctor Paul Swingle, clínico canadiense pionero en el uso del Neurofeedback y que dio varias lecciones magistrales sobre la identificación de trastornos usando los equipos de neurofeedback.
El congreso tuvo una nutrida asistencia y los comentarios del público fueron muy positivos.