Centro de
en Zaragoza
- Neurofeedback
- Psicología
El término demencia engloba una amplia lista de enfermedades cerebrales que causan la disminución, habitualmente gradual, de las funciones ejecutivas, de las funciones cognitivas y de la memoria. Esa disminución es siempre mayor de lo que cabría esperar debido al envejecimiento y hace que el funcionamiento diario de esa persona se vea severamente afectado.
La mayoría de los tipos de demencia son lentos y progresivos, por lo que en el momento en que empiezan a mostrarse signos de la enfermedad el proceso degenerativo lleva gestándose desde hace tiempo.
Comúnmente, una demencia afecta a la memoria, la capacidad visoespacial, el lenguaje, la atención y la capacidad de resolver problemas.
Otros síntomas comunes que aparecen con o junto a las demencias son:
Las demencias suelen clasificarse en secundarias o primarias , según sean o no síntoma de otra enfermedad o originadas por la misma.
Otra clasificación más funcional es clasificarlas como reversibles, si son susceptibles de mejora o irreversibles.
Las principales demencias irreversibles son:
Las principales demencias reversibles serían:
Las mayoría de las demencias, sobre todo las primarias, suponen un deterioro físico de las estructuras cerebrales que, en la mayoría de los casos, puede observarse con el estudio del electroencefalograma.
Así, en pacientes con Alzheimer, la más frecuente de las demencias en nuestro tiempo, ven incrementadas las frecuencias más bajas del cerebro, por encima de lo esperable en personas de su misma edad que no padezcan dicha enfermedad. Igualmente se ven anormalmente reducidos los ritmos intermedios y los rápidos de más baja frecuencia.
Se han realizado varios estudios sobre las ventajas del neurofeedback en personas afectadas de Alzheimer, uno de los más recientes y completos ha sido realizado en 2012 por Robin Elisa Luijmes, que realizó la comparación entre un grupo de personas que padecían este trastorno tratados por neurofeedback y otro tratado con técnicas convencionales y encontró que el grupo de neurofeedback mantenía estable las funciones cognitivas mientras en el otro grupo disminuían y, no sólo eso, sino que mejoraba la memoria de las personas en el grupo tratado por neurofeedback.
Otros tipos de demencias han sido tratadas con neurofeedback, con resultados similares. En el experimento de 2009 de Marvin H. Berman y Jon A. Frederick se constató que un grupo de pacientes con demencia recuperaron capacidades de memoria tras un tratamiento con neurofeedback.
Psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual y neuropsicología.
Centro de Neurofeedback en Zaragoza del Psicólogo Manuel Olalla