Centro de
  • Neurofeedback
  • Psicología
en Zaragoza

Lesiones de médula

Índice

Tipos de lesiones de médula

Una lesión de la médula espinal puede ser consecuencia de una lesión directa a la misma o, indirectamente, por enfermedad de los huesos, los tejidos o los vasos sanguíneos que rodean la médula.

Si toda la médula está dañada se habla de una lesión completa, mientras que si sólo una parte está lesionada se habla de lesión parcial de médula.

Síntomas de una lesión de médula

Los síntomas varían dependiendo de la ubicación de la lesión, causando debilidad y pérdida de sensibilidad en el punto de la lesión y por debajo del mismo.

En general, siempre dependiendo del nivel de la lesión, pueden causar:

  • Músculos tensos y rígidos (espasticidad)
  • Dificultades en el control esfínteres: estreñimiento, incontinencia, espasmos vesicales.
  • Entumecimiento
  • Cambios sensoriales
  • Dolor
  • Debilidad y parálisis
 
 

El biofeedback como refuerzo al tratamiento de las lesiones parciales de médula

Se han realizado muchos estudios sobre los beneficios del biofeedback en la rehabilitación de lesiones parciales de médula. En la mayoría de los casos se ha realizado el entrenamiento en biofeedback sobre un músculo determinado mientras se ejercita, ofreciendo a la persona con la lesión la información del esfuerzo del músculo, que puede no ser visible pero se ve reflejado en la respuesta eléctrica que recibe. Uno de los experimentos más representativos de este tipo es el de Brucker y Buylaeva, en 1996, que realizaron con 100 personas afectadas de lesiones parciales de médula y que arrojaron un resultado muy favorable al uso del biofeedback como apoyo a la rehabilitación física.

Otros estudios, también basados en diferentes formas de biofeedback, han demostrado que su uso mejora la rehabilitación en aspectos tan dispares como:

  • Disminución del dolor
  • Desaparición de dolores fantasmas
  • Reducción del insomnio
  • Trabajo muscular
 
 

El neurofeedback y las lesiones de médula

Todavía no existe evidencia experimental de los posibles beneficios del neurofeedback en las lesiones de médula. Por una parte, al tratarse de una técnica que sólo trabaja directamente sobre la corteza cerebral, parecería que poco efecto puede tener en una lesión del sistema periférico, pero la recuperación de una lesión de médula, una de las más duras que pueden existir, dependen en una parte importante de la motivaciónpersistenciaestado de ánimo y esfuerzo, y en todos estos campos el neurofeedback ha dado contadas pruebas de su eficacia.

Solicite cita

Coso 98-100, 7º, 7ª

Solo con cita previa

¿Alguna duda?

Manuel Olalla

Manuel Olalla

Psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual y neuropsicología.

Doy consentimiento expreso al tratamiento de mis datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El responsable es Manuel Olalla. La finalidad de este formulario es poder dar respuesta a consultas y dudas de los usuarios. El destinatario es Tecnovalia (hosting ubicado en UE). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos consultando nuestra política de privacidad.
©️ NEUROFEEDBACK Zaragoza. Todos los derechos reservados