Centro de
  • Neurofeedback
  • Psicología
en Zaragoza

Epilepsia

Índice

El trastorno epiléptico y su clasificación

Se considera un trastorno epiléptico a aquel causado por una causa interna y crónica que provoca convulsiones reiteradas a la persona que lo padece.

Tipos de trastornos epilépticos

La clasificación de los trastornos epilépticos es muy extensa, de forma resumida podríamos considerar los siguientes tipos:

Convulsiones simétricas en ambos lados y sin inicio local:

  • Gran mal (epilepsia tónico clónica generalizada): afecta a todo el cuerpo y conlleva rigidez muscular, contracciones musculares violentas y pérdida del conocimiento.
  • Pequeño mal (crisis de ausencia): pérdida de conocimiento breve, en la que la persona queda inmóvil y no es consciente de su estado de ausencia. Puede padecer también convulsiones ligeras.
  • Síndrome de Lennox-Gastaut:  aparece entre los dos y seis años, con convulsiones frecuentes y diversas y otros problemas cognitivos, como discapacidad intelectual.
  • Síndrome de Janz (epilepsia mioclónica juvenil): aparece entre los doce y diez y ocho años, con sacudidas (mioclonías) a primera hora de la mañana de manos, hombros y, ocasionalmente, de piernas.
  • Síndrome de West (síndrome de los espasmos infantiles): aparece entre los tres meses y los dos años, con espasmos epilépticos y algún grado de retraso global en el desarrollo infantil, generalmente psicomotor.
  • Atónicas: de duración muy corta con pérdida de conciencia y del tono muscular, que puede producir desvanecimientos y caídas.

Convulsiones parciales que se inician localmente:

  • Sin pérdida de la conciencia
  • Con trastorno de la conciencia

Otros síndromes epilépticos:

  • Crisis mioclónicas
  • Epilepsia refleja
  • Afasia adquirida con trastorno convulsivo
  • Crisis febriles y de otras clases de la lactancia y la infancia
 

Epilepsia y neurofeedback

La investigación en esta área comenzó en la década de los 70, siendo muy extensa y rigurosa, incluyendo estudios de doble ciego, estudios cruzados y controlados con placebo.

Los resultados mostraron gran eficacia en los diferentes tipos de epilepsia, incluyendo: gran mal, parcial compleja (con trastorno de conciencia) y pequeño mal.

Aunque la mayor parte de los pacientes con convulsiones se controlan adecuadamente con medicación, hemos de decir que la mayoría de las personas tratadas con neurofeedback en los estudios de investigación se encuentran entre los casos de epilepsia más graves, en los que la terapia con medicamentos anticonvulsivos no pudo controlar sus convulsiones. Sin embargo, incluso en el grupo más severo, la investigación encontró que el entrenamiento de neurofeedback produce una reducción del 70% de las convulsiones en el 82% de los pacientes, a menudo reduciendo el nivel de medicación necesaria.

Solicite cita

Coso 98-100, 7º, 7ª

Solo con cita previa

¿Alguna duda?

Manuel Olalla

Manuel Olalla

Psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual y neuropsicología.

Doy consentimiento expreso al tratamiento de mis datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El responsable es Manuel Olalla. La finalidad de este formulario es poder dar respuesta a consultas y dudas de los usuarios. El destinatario es Tecnovalia (hosting ubicado en UE). Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de sus datos consultando nuestra política de privacidad.
©️ NEUROFEEDBACK Zaragoza. Todos los derechos reservados